![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQBwqNgNRC_vLRS2ATKvI9JkN-9skWRPzIweXK9lrp2ngnd1ifJJXeDsz6pR4SLP6sHGH2Sv_eRL2BLivZA9qe-bEsSp4ABSFUgwsvhp9IxgSsZE76O2dVqUjWXf95-YXgBCvn_UdK4Ru8/s400/Nueva+imagen.png)
La HP-35, primera calculadora científica, recibe el prestigioso premio IEEE Milestone
El prestigioso premio IEEE Milestone de Ingeniería Electrónica, establecido desde 1983 con el fin de destacar y reseñar los más importantes hitos de la ingeniería, ha concedido el premio a la HP-35, la primera calculadora científica del mundo.
HP-35, del año 1972. Fuente imagen: Wikipedia
En palabras de Salvador Cayón, Director de Marketing de Sistemas Personales de HP:
La HP-35 cambió la forma en que los ingenieros, matemáticos, científicos y estudiantes trabajaban, ya que la calculadora mostraba el potencial que más tarde ofrecerían los ordenadores portátiles de HP.
La ceremonia de entrega del premio IEEE Milestone puede verse en vídeo [53:33 minutos].
La HP-35 suposo una innovación que ahora con la perspectiva del tiempo podemos valorar sobremanera. Se convirtió en la primera calculadora de mano con funciones más allá de las cuatro operaciones básicas: suma, resta, división y multiplicación, hasta 5 horas de uso continuado ininterrumpido con sus sistema de pilas, empleo del sistema de pilas y operacional a la inversa, etc
El prestigioso premio IEEE Milestone de Ingeniería Electrónica, establecido desde 1983 con el fin de destacar y reseñar los más importantes hitos de la ingeniería, ha concedido el premio a la HP-35, la primera calculadora científica del mundo.
HP-35, del año 1972. Fuente imagen: Wikipedia
En palabras de Salvador Cayón, Director de Marketing de Sistemas Personales de HP:
La HP-35 cambió la forma en que los ingenieros, matemáticos, científicos y estudiantes trabajaban, ya que la calculadora mostraba el potencial que más tarde ofrecerían los ordenadores portátiles de HP.
La ceremonia de entrega del premio IEEE Milestone puede verse en vídeo [53:33 minutos].
La HP-35 suposo una innovación que ahora con la perspectiva del tiempo podemos valorar sobremanera. Se convirtió en la primera calculadora de mano con funciones más allá de las cuatro operaciones básicas: suma, resta, división y multiplicación, hasta 5 horas de uso continuado ininterrumpido con sus sistema de pilas, empleo del sistema de pilas y operacional a la inversa, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario