viernes, 11 de diciembre de 2009

VENTAJAS DE LAS COMPUTADORAS PORTATILES HP


Máxima portatibilidad. Te puedes mover con ella a todos lados, sin dificultad alguna (especialmente si viajas).
Diseño cómodo.
Integración de partes asombrosa.
Ahorro de muchos dispositivos periféricos externos.
Ahorro de UPS.
Fácil conectividad a internet, por la tarjeta inalámbrica integrada.
Ahorro de espacio y cables (lo que no tienes con una desktop).

DESVENTAJAS DE LAS COMPUTADORAS PORTATILES HP



Menor robustéz que las desktop.
Capacidad limitada (las desktop tienen una mayor capacidad de rendimiento por la modularidad de sus dispositivos).
Díficil actualización de memoria, tarjeta de video, procesador.
Dificil limpieza interna.
Es bien delicada.
Es dificil encontrar el repuesto de sus partes localmente (y por lo general, son más costosas que las de las desktop).
Si se te arruina el teclado o el monitor, la laptop quedó inhabilitada hasta que se pueda reparar.

EL COMIENZO DE LAS COMPUTADORAS PORTATILES HP

A unas semanas de que el Dell Mini 9 esté por fin disponible en España hemos tenido la oportunidad de probarlo durante un breve tiempo, con lo que ya os podemos traer nuestras primeras impresiones.
Recordemos que este ultraportátil se pondrá a la venta en España por 319 euros, de momento solo en su versión con Ubuntu, con un disco de 4 GB y 512 MB de RAM. Aunque con este precio no dispondrá de conectividad Bluetooth, el modelo que hemos probado sí la incluye, y nosotros podremos añadirla por unos 20 euros más.
ACTUALIZACIÓN: Ya está disponible en la web de Dell y el fabricante ha aumentado las prestaciones en el modelo base que se vende aquí, viniendo con 8 GB de disco SSD, 1 GB de RAM y Bluetooth incorporado. Una buena noticia que mejora su relación prestaciones / precio.
El diseño externo del Dell Mini 9 llama la atención por su brillo, pero también porque atrae muy fácilmente la suciedad, lo que se nota si ponemos nuestros dedos sobre la tapa, donde se quedan enseguida marcados. Es el problema de las superficies brillantes.
El peso y el tamaño son aceptables, muy similares a otros modelos similares, lo que lo hace fácil de transportar. En general, este es el problema del ultraportátil de Dell; no el que sea fácil de transportar, sino que es demasiado similar al resto de modelos de otros fabricantes.

Resulta difícil destacar en este mercado que se ha saturado tanto en los últimos meses. El Dell Mini 9 lo hace principalmente a través del teclado, en el que se han eliminado las teclas de función. ¿Han conseguido mejorarlo con eso?
No queda demasiado claro, pues lo que se gana principalmente con este cambio es mayor espacio en vertical, no en horizontal, donde sería más necesario, y el Dell Mini 9 deja bastante espacio entre teclado y pantall y entre teclado y borde.
A pesar de ello, hay que reconocer que el teclado de este ultraportátil supera de largo al de otros modelos, teniendo un tacto muy similar al de un portátil convencional, lo que lo hace muy cómodo de trabajar con él. Probablemente, el HP 2133 le gane en este aspecto, pero Dell ha hecho un buen trabajo con este teclado.
Lamentablemente, las buenas impresiones que nos da el ultraportátil en su aspecto exterior y especificaciones se esfuman de golpe al encenderlo. La instalación de Ubuntu incluida en el Dell Mini 9 resulta demasiado pesada para un ordenador de este tipo.
El tiempo de arranque es demasiado elevado, algo más de un minuto. Frente a otros modelos como el Asus Eee que nos permite empezar a trabajar en unos 20 segundos, este aspecto decepciona bastante. No queda demasiado claro que es lo que retrasa tanto el inicio, pero la idea de estos ordenadores es permitir conectarnos en un instante y el Dell Mini 9 no lo hace.
Por contra, esta instalación de Ubuntu nos ofrece toda la potencia de este sistema operativo, al cual se le ha añadido un sistema similar al modo básico del Linux del Asus Eee pero integrado en el escritorio por defecto, mediante una cinta que agrupa por funciones accesos directos a diferentes aplicaciones. Si no queremos usarla, la barra superior se comporta como en cualquier otra instalación de Ubuntu.
A falta de poder probar más a fondo el Dell Mini 9 las primeras impresiones son buenas y ofrece una relación prestaciones / precio bastante aceptable, con la pega de un sistema operativo no totalmente adaptado al objetivo de una máquina de este tipo.

viernes, 4 de diciembre de 2009

LA HP LA PRIMERA CALCULADORA


La HP-35, primera calculadora científica, recibe el prestigioso premio IEEE Milestone
El prestigioso premio IEEE Milestone de Ingeniería Electrónica, establecido desde 1983 con el fin de destacar y reseñar los más importantes hitos de la ingeniería, ha concedido el premio a la HP-35, la primera calculadora científica del mundo.
HP-35, del año 1972. Fuente imagen: Wikipedia
En palabras de Salvador Cayón, Director de Marketing de Sistemas Personales de HP:
La HP-35 cambió la forma en que los ingenieros, matemáticos, científicos y estudiantes trabajaban, ya que la calculadora mostraba el potencial que más tarde ofrecerían los ordenadores portátiles de HP.
La ceremonia de entrega del premio IEEE Milestone puede verse en vídeo [53:33 minutos].
La HP-35 suposo una innovación que ahora con la perspectiva del tiempo podemos valorar sobremanera. Se convirtió en la primera calculadora de mano con funciones más allá de las cuatro operaciones básicas: suma, resta, división y multiplicación, hasta 5 horas de uso continuado ininterrumpido con sus sistema de pilas, empleo del sistema de pilas y operacional a la inversa, etc